sábado, marzo 20, 2010
Historia del Teatro Español
Compartido por mi querida amiga Maguito, de Emagister
Historia Del Teatro Español
Orígenes. El teatro medieval
El Teatro Español, como el europeo, aumento vinculado al culto religioso. La misa, celebración litúrgica central en la religión cristiana, es en sí Misma un 'drama', una representación de la muerte y resurrección de Cristo. Serán los clérigos los que, en su Afán didáctico Explicar por los misterios de la fe A LOS Fieles mayoritariamente incultos y analfabetos, creen los primeros diálogos teatrales: los tropos, con los que escenificaban Algunos episodios relevantes de la Biblia. Estas representaciones, que tenian lugar Dentro de las Iglesias, en el coro o parte central de la nave, Se fueron haciendo más largas y espectaculares dando Lugar a un tipo de teatro religioso Que Fue el teatro medieval por excelencia. Poco a poco se Fueron Añadiendo elementos profanos y cómicos este tipo de representaciones que, por razones de decoro, terminaron por abandonar las iglesias y Comenzaron una REALIZARSE En lugares públicos: en los Atrios y pórticos de las iglesias, plazas, calles y cementerios.
En España se conservan muy Pocos documentos escritos y menos obras teatrales De Estos siglos. La muestra más antigua de teatro castellano es el Auto de los Reyes Magos de finales del siglo XII, escrito en romance y Probablemente de origen franco. Pero Puede decirse que hasta el siglo XV no Empiezo a cultivarse como tal el género, con Juan del Encina, Lucas Fernández y Jorge Manrique, si se exceptúan los juegos juglarescos populares.
Siglo XVI
Los parámetros medievales seguirán Siendo la clave del teatro español hasta que, en el siglo XVI, se inicia el camino de la Modernización que culminará en la Creación de un género: la nueva comedia del siglo XVII. El siglo XVI es, por tanto, un momento de búsqueda y convivencia de varias tendencias: la dramaturgia religiosa (Gil Vicente), el clasicismo (Juan de la Cueva), los italianizantes (Juan del Encina, Bartolomé Torres Naharro) y la tradición nacionalista (Juan de la Cueva). La obra dramática Más importante de este período es La Celestina de Fernando de Rojas. En realidad es una comedia humanista, hecha más para la lectura y reflexión que para la escena. Se Trata de una obra excepcional, magnífico retrato de la época y modelo de la literatura galante posterior. Es, sin embargo, una obra de tan complicada estructura dramática (alrededor de 20 actos) que no representada Fue en su época y que sigue TENIENDO Dificultades enormes para su puesta en escena.
Siglo de Oro
El siglo XVII es el siglo de oro del teatro en España. Es un momento en el que las circunstancias Políticas sociales y determinan una situación excepcional: la representación pública Se convierte en el eje de la moral y la estética. Apariencias "Las 'fundamentales son. El mundo es un gran teatro y el teatro es el arte más Adecuado para Representar la vida. Se Crean las primeras salas teatrales llamadas corrales de comedias, que eran gestionadas por las Hermandades, verdaderos precedentes del empresario teatral moderno. Van a proliferar los autores, las obras y las compañías. El teatro deja de ser un acontecimiento restringido para Convertirse en un producto competitivo, sujeto a las leyes de la oferta y la demanda. Un interesante debate teórico Acompaña el nacimiento y desarrollo de esta nueva forma de entender el teatro. Dos autores de la época nos Sirven para Ilustrar el sentido y la evolución de este debate y del arte teatral: Cervantes y Lope de Vega.
Cervantes, el gran novelista español, no obtuvo el éxito que Creía merecer en el teatro y esto se debio, probablemente, uno que su teatro Tenía unas características que no respondían A LOS gustos del público. Es, en efecto, un teatro que quiere ser 'espejo de la vida humana', en el que el texto tiene una gran Importancia y donde los personajes no son simples estereotipos. Con los años se le ha Dado el valor que merece, especialmente A LOS divertidos entremeses, obras cortas de temática popular. Por el contrario, Lope de Vega acertó con el gusto del público barroco Cuya Intención al Acudir al teatro era entretenerse, pasar un buen rato, más que asistir a Un 'acto cultural'. Les agradaba especialmente que las representaciones fueran espectáculos completos: con música, baile y, sobre todo, muchos Efectos escénicos (Desapariciones y apariciones, cambio de escenas, caídas y vuelos, entre otros). El propio Lope de Vega, que supo Utilizar estas tramoyas como nadie, ironizaba en uno sus textos:
Teatro: - ¡Ay, ay, ay!
Forastero: - ¿De qué te quejas, teatro?
Teatro: - ¡Ay, ay, ay!
Forastero: - ¿Qué tienes, qué novedad es ésta?
Teatro: - ¿Es posible que no me veas herido, quebradas las piernas y los brazos, lleno de mil agujeros, de mil trampas y de mil clavos?
Forastero: - ¿Quién te ha puesto en este estado tan miserable?
Teatro:-Los Carpinteros, por orden de los autores.
Las obras de Lope de Vega impusieron las características centrales de la comedia nueva: escritura en verso polimétrico, ruptura de las unidades de lugar y tiempo, mezcla de elementos cómicos y trágicos, estructura en tres actos divididos en cuadros. Todas estas características Tienen un único fin: Mantener al espectador interesado en la trama hasta el final. La Mayoría de las comedias trataban asuntos de honra, ya que la honra, fama pública, la apariencia al fin y al cabo, era una de las grandes Preocupaciones del hombre barroco.
Los grandes DRAMATURGOS de la época, además de Lope de Vega (que escribió unas 1.500 obras de teatro) son, entre otros, Tirso de Molina, Juan Ruiz de Alarcón, Francisco Rojas Zorrilla y Agustín Moreto. Mención aparte merece Pedro Calderón de la Barca, autor de Algunos de los dramas Fundamentales de la historia del teatro, como La vida es sueño y El Alcalde de Zalamea, y creador, como Lope fue lo de la comedia nueva, del auto sacramental. Este es un tipo de teatro religioso vinculado al sacramento de la Eucaristía. Se Trata de una pieza didáctica en un acto que siempre tiene la Función de ensalzar la fe. El auto sacramental, junto a la comedia nueva, forma el núcleo del teatro barroco español.
La Ilustración
El siglo XVIII estuvo marcado en España, por primera vez, por la intervención del Estado en la orientación teatral del país. Bajo el Influjo de las ideas de la Ilustración, se Creó un movimiento de reforma de los teatros de Madrid, encabezado por Leandro Fernández de Moratín. El Cometido principal de este movimiento era recomendar una serie de obras y prohibir otras, bajo la PREMISA de Fomentar Exclusivamente ideas que amparasen la verdad y la virtud, Apoyando las representaciones que supusieran enseñanza moral o adoctrinamiento cultural. Entre las obras prohibidas figuraban Algunas del siglo de oro, pero sobre todo se censuraba una Aquellos autores contemporáneos que insistían en la fórmula del siglo anterior. Que Es preciso señalar que, pese a la censura ejercida, los Objetivos de la Reforma tenian tintes que hoy llamaríamos progresistas. El estado de la comedia española era francamente deplorable, cumplida cuenta de ello dio Moratín en La comedia nueva o el café (1792), contundente ataque contra los excesos del posbarroquismo. Entre las Propuestas de la Reforma Estaba la Obligación de hacer Repartos de papeles fundados en las aptitudes de los intérpretes, la dignificación del poeta y la valoración de la figura del director. Sin embargo, y pese A LOS ilustrados programas bienintencionados, las que triunfaron en el siglo XVIII Fueron las llamadas comedias de teatro y las comedias de magia. En Ambas, LOS RECURSOS tramoyísticos tenian un protagonismo casi absoluto. Había encantos, duendes, diablos, enanos que se convertían en gigantes. Los lugares de la acción competían en exotismo. Por más que el género Fue Objeto de la ironía y el desprecio de los Neoclásicos, que veían en él todas las exageraciones de un posbarroquismo mal asimilado, con el público respaldaba con entusiasmo este tipo de comedias.
El movimiento romántico
El romanticismo español no pasa de ser un movimiento arrebatado, con apenas quince años de presencia en el teatro. Sin duda la Guerra de la Independencia y el posterior absolutismo de Fernando VII retrasaron la aparición de un movimiento que, como es sabido, Tenía tintes altamente revolucionarios. No obstante, podemos decir que los románticos españoles coinciden, en sus grandes directrices, con los alemanes y franceses: Afán de transgresión, que explica las frecuentes mezclas de lo trágico y lo cómico, el verso y la prosa, tan denostadas por los Neoclásicos; abandono de las tres unidades; Especial Atención a temáticas que giran en torno al amor, un amor imposible y platónico con el telón de fondo de la historia y la leyenda abundantes y Referencias a los abusos e injusticias del poder; unos héroes Misteriosos, cercanos al Mito, abocados una muertes trágicas pero siempre Fieles A su motivo amoroso o heroico. En este sentido, el héroe romántico por excelencia es el protagonista del Don Juan Tenorio, de Zorrilla. En su romántica versión del mito, Zorrilla dota a la leyenda de unos inusitados Niveles de teatralidad y, sobre todo, muestra un personaje de las Naciones Unidas Capaz de redimir el amor con su Condición de burlador, Obteniendo Así el consiguiente perdón divino que dos siglos antes le negara Tirso de Molina.
En cuanto a las formas de representación, hay que destacar que es en este período-y las ideas de Larra, que dedico muchos de sus artículos a los problemas que acosaban al teatro, influyeron en este sentido-cuando los actores se plantean por primera vez La necesidad de renovar las técnicas de interpretación. "Es preciso que el actor"-apunta Larra-"Tenga casi el mismo talento y la misma inspiración que el poeta, es decir que sea artista". La inauguración, en 1830, del Real Conservatorio de Música Fue el primer paso hacia la Consolidación de los estudios de interpretación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario